lunes, 8 de junio de 2015

Teorías o Modelos Conductuales

Las teorías del aprendizaje nos orientan a entender como es que el ser humano aprende. Nos facilitan la comprensión, la predicción y el control del comportamiento humano lo que nos permite establecer estrategias de aprendizaje, con la finalidad de adquirir destrezas y habilidades.


El conductismo pone énfasis en la conducta observable, y en las relaciones estimulo respuesta, mas que en el estado mental interno de las personas.
Los principales exponentes de esta Teoría son:

Ivan Pavlov : Condicionamiento clásico.


El principio de este condicionamiento dice que las personas reacciona a una acción: el ambiente controla a la conducta.

Jhon Watson


Creía que los humanos ya traían desde su nacimiento algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia y que todos los demás comportamientos se adquieran  mediante la asociación estimulo- respuesta, mediante un acontecimiento.



Federic Skinner: Condicionamiento Operante


Su teoría se basa en el análisis de las conductas observables, dividió el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y estímulos reforzantes, lo que condujo al desarrollo de técnicas de modificación de la conducta en el aula. Trato la conducta en términos de reforzantes positivos (recompensas) contra reforzantes negativos (castigo).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario