Determinar la evolución del estudio de la personalidad desde el enfoque humanístico lo que permitirá reconocer las bases en que se sustentan y la postura de diversos autores que han dado las bases para su descripción y aplicación.
La perspectiva humanística enfatiza en que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento, no se limita a manejar conflictos internos. destacan el potencial de la gente para el crecimiento y el cambio en el tiempo presente y no en el pasado.Los principales exponentes de esta teoría son:
Gordon W. Allport: Teoría de los rasgos
Consideraba que los rasgos existían en el sistema nervioso como estructura que guiaban la conducta coherente, en diversas situaciones. Partió de la premisa de que todos tenemos rasgos: dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad, pero siempre predomina un rasgo sobre los otros.
Carl Rogers
Afirmaba que los hombres y las mujeres desarrollan su personalidad al servicio se metas positivas.
el decía que todo organismo tiene:
- Tendencia a la realización: cada organismo nace con ciertas capacidades, actitudes o potenciales innatas, la meta en la vida es satisfacer este proyecto genético y convertirse en lo mejor que uno pueda llegar a ser.
- Tendencia a la auto realización: los humanos forman imágenes de si mismos o auto conceptos, intervienen nuestro sentido cociente de quienes somos y que deseamos hacer con nuestras vidas.
Abraham H. Maslow
Dice que todas las necesidades del ser humano están jerarquizadas, de forma que se van cubriendo desde aquellas orientadas hacia la supervivencia, hasta llegar a aquellas orientadas al desarrollo.A medida que uno va satisfaciendo las necesidades de un nivel inferior el ser humano busca llegar a necesidades y deseos mas elevados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario