lunes, 8 de junio de 2015

Teorías o Modelos Biológicos de la Personalidad

Cuando nos referimos a las teorías biológicas de la personalidad, debemos tener presente que son aquellas que se interesan por el estudio de la personalidad desde dos perspectivas. 


  1. Por un lado, parten del hecho de que una gran parte de la personalidad viene determinada genéticamente. 
  2. Por otro lado, otorgan cierta relevancia al aspecto físico como determinante en el desarrollo de la personalidad. 

Los antiguos estudiosos griegos ya habían establecido lo que se conoce como la teoría de los cuatro humores. Entendían que la personalidad estaba predefinida dependiendo del nivel existente de los cuatro tipos de fluidos, también llamados humores. Así, la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra daban origen a cuatro temperamentos


Kretschmer intentó establecer una unión entre:
  • los aspectos físicos, es decir, la morfología de los sujetos, 
  • y la forma de ser, reaccionar, actuar. 

Clasifico la personalidad en cuatro tipos: 

  1.  El leptosómico será un sujeto de alta estatura, cuerpo delgado y aparentemente frágil. Le caracteriza la hipersensibilidad, es introvertido, idealista y presenta grandes dificultades en el contacto interpersonal. 
  2. El pícnico, es de baja estatura, el cuerpo ancho y miembros flacos. Su estado anímico oscila continuamente entre la alegría y la tristeza. Tiene facilidad en el proceso comunicativo, es abierto. Es un sujeto con una inteligencia más extensa que el leptosómico, no tan profunda, lo que lleva a que su forma de pensar y actuar sea concreta y siempre práctica. 
  3. El atlético tiene una figura hercúlea, su forma de ser es perseverante, con explosiones de carácter en ocasiones. Su pensamiento es de escaso relieve. 
  4. El displásico viene determinado como una mezcla de características de las tres categorías anteriores. 
Una clasificación similar es la que establece W. H. Sheldon4 (1939), discípulo de Kretschmer. Identificó tres dimensiones básicas: 


Según Eysenck, el temperamento es un aspecto de la personalidad con el que se nace y las diferentes personalidades parten del aprendizaje y el desarrollo temperamental en el transcurso de las vivencias individuales. 
Eysenck señaló que el temperamento tiene dos dimensiones principales: 
  1. El ‘neuroticismo’ es la dimensión que oscila entre las personas tranquilas, calmadas, equilibradas, y las nerviosas en exceso, de forma incontrolada, quienes tenderán a sufrir con mayor frecuencia una gran variedad de trastornos nerviosos o neurosis. 
  2. La extraversión-introversión. Su hipótesis consiste en que una persona extravertida tiene una fuerte inhibición, es decir, ante un trauma, la respuesta de su cerebro le protege. Una persona intravertida en la misma situación de estimulación excesiva, no es protegida lo suficiente debido a que le caracteriza una pobre inhibición, y, por tanto, es más susceptible a sufrir un trauma



No hay comentarios.:

Publicar un comentario